- Detalles
- Escrito por: pacoretiro
Es una modalidad de motociclismo que utiliza las motos de montaña para correr en circuitos de asfalto, donde también hay una pequeña zona de tierra.
Como es una moto de Supermotard?
Son motos de Enduro o Motocross que se adaptan para poder competir en el asfalto. Las motos no llevan luces, caballete ni instalación eléctrica, y es obligado llevar un depósito de recogida de todos los líquidos que se puedan derramar del motor (gasolina, líquido refrigerante, aceite ...) para que en el circuito no haya derramamientos que puedan perjudicar a los pilotos y evitar así riesgos importantes como las caídas de otros pilotos. Los neumáticos son slicks de competición y las suspensiones se endurecen para poder tener una conducción más fiable.
Se conduce igual una moto de Enduro que una de Supermotard?
No. El límite de adherencia de los neumáticos de asfalto es superior a los que se utilizan en carreras off road. Eso permite que la conducción sea mucho más agresiva y los derrapes sean espectaculares. Cuando practicas el Supermotard te das cuenta que, cuando dominas la técnica, no es tan difícil hacer las plegadas, que tanto gustan a pilotos como espectadores. En la parte de tierra del circuito, los pilotos que vienen de la práctica del Enduro tienen una cierta ventaja. En esta zona, la moto debe situarse siempre derecha y no te puedes confiar pues al tener los neumáticos lisos, si te inclinas un poco, te vas al suelo. Por su parte, los pilotos que vienen de la velocidad, tienen más seguridad a la hora de hacer los giros y su velocidad es superior. Cada vez que haces un entrenamiento, la mejora es sustancial y te diviertes más con su práctica.
Qué equipo necesitemos para practicar el Supermotard?
Al igual que pasa con la moto, se trata de una mezcla entre el Enduro y la velocidad. El casco y las botas son las mismas que utilizamos en las carreras off road pero nos ponemos un mono de piel y se utilizan los mismos guantes que en la velocidad.
Donde se practica el Supermotard?
Esta modalidad la podemos practicar en diferentes lugares. Podemos ir a un karting o circuitos de asfalto de pequeñas dimensiones. Con las correspondientes medidas de seguridad, también se pueden utilizar zonas urbanizadas de las poblaciones, como sus polígonos industriales.
¡¡¡Entrevista a Ángel Grau por la web de 2y4t!!!
Buenos días Ángel,
¿Nombre edad y profesión?
Ángel Grau 34 años Piloto y mecánico de motos.
¿Quién te enseño a montar en moto y cuando?
Realmente no me acuerdo me suena ir en moto toda la vida, supongo que mi padre y mi hermano Jordi como todos.
¿Tu primera moto?
Mini Montesa 25.
¿Moto ideal?
Depende para qué pero mi Suzuki 450 es muy polivalente, para ir por la ciudad la Suzuki Burgman 650.
¿Si no montaras en moto?
No se me ocurre nada que no esté relacionado con la moto, no sé…….. Supongo que cualquier otro deporte de motor.
¿Qué harás cuando no compitas?
Algo relacionado con las carreras, seguro.
¿Un país para vivir?
Aquí se vive muy, muy bien.
¿Te gusta nuestra web?
Es muy informativa y con una cantidad y calidad de información muy “heavy”, se nota la dedicación que tenéis.
Cuéntanos, ¿qué proyectos tenéis en este año y que valoración haces de ellos?
Proyectos demasiados pero no todos se pueden llevar a cabo, estoy muy entregado en hacer de nuestro equipo uno de los puntos de referencia en nuestro mundo, y ayudar en todo lo que es posible a los chicos integrados en el Suzuki-Toshiba-racing. Participamos en los campeonatos Catalán, Zona Centro-Norte, España y las que podemos del Europeo y Mundial.
¿Ventajas y desventajas de la Suzuki?
Ventajas es muy ágil y con mucho aplomo, es realmente fácil de pilotar, en contrapartida el motor es un poco justo de hecho como casi todas las motos de inyección, pero es muy competitiva.
¿Aparte del nivel técnico de cada uno, que crees que influye en los resultados?
Sobretodo pasar muchas horas encima de la moto, y a la que tu físicamente estas listo para competir influyen dos factores muy importantes, la suerte y la moto, seguro que un muy buen piloto sin una buena moto ya no es tan buen piloto y otras veces lo tienes todo y la suerte no está de tu lado, pero como se suele decir así son las carreras.
¿Proyectos para el futuro?
Ahora mismo estoy inmerso en un proyecto para hacer los cursos que realizamos con mayor fluidez y más calidad, sin dejar de lado el equipo que hemos de procurar que siempre seamos competitivos a la vez que interesantes para nuestros patrocinadores.
¿Cuanta gente hay en vuestra estructura y su cometido?
Pues ahora mismo somos 5 pilotos, 6 mecánicos, 1 Conductor, 1 Persona de Marketing, 2 de Prensa, Los padres de los pilotos que colaboran en muchas tareas del equipo comidas y demás, y yo que a la vez de piloto ejerzo de Team Manager.
¿Cómo ves el futuro del SM en España?
Ahora mismo negro como todo, aunque creo que es una de las modalidades más espectaculares y mas fáciles de poner en la palestra a la vez que atractiva para los pilotos.
¿Crees que el SM terminará siendo sólo asfalto?
Supermotard sin tierra no es supermotard, creo que las opciones como las que han optado Pleven (Bulgaria) o Alcañiz son una buena solución pero hemos de ser realistas y no todos los circuitos pueden optar a esas opciones.
¿Qué cambiarias de la actual situación del SM en España?
Bastantes cosas, lo primero hacer las carreras en formato de un día como ahora pero en Sábado para abaratar costes reales, después hacer las carreras en la medida de lo posible en formato de noche o tarde noche, deberíamos ser capaces de mantener parrillas para llenar dos categorías, creo que una sola categoría como ya ha anunciado el promotor del Mundial no es la solución y sobretodo hemos de hacer categorías de base y los jóvenes pilotos debemos premiarlos de alguna manera para que se animen a probarlo, en resumen tenemos que abaratar y facilitar la entrada al supermotard.
¿Cuánto dinero se necesita invertir para poder optar a los puestos de cabeza?
Es difícil calcular, ya que depende mucho de los patrocinadores pero empezando de cero seguro que unos 50 o 60 mil Euros.
¿Y con el afán de iniciarse, de cuánto dinero estamos hablando para un simple usuario con ganas de quemar adrenalina.?
Pues también es difícil de calcular depende de muchos factores pero para participar en un campeonato de España con unas mínimas garantías unos 25 o 30 mil Euros.
Y la cantera, cuéntanos, ¿Que crees que se debería hacer para promocionar el SM?
Si tuviera una respuesta a esta pregunta sería el tío más buscado de España, realmente se han probado algunas copas de promoción pero siempre sin demasiada aceptación, creo que hasta que alguna fabrica crea en este proyecto e invierta algo de dinero en el, lo tenemos complicado pero seguro que alguien al final dará con la formula.
¿Con qué patrocinadores y/o ayudas contáis en el Suzuki-Toshiba-Racing?
La verdad que tal y como está el patio podemos sentirnos agraciados ya que todos nuestros patrocinadores han querido continuar con este proyecto así que si me permitís me gustaría agradecer a:
Toshiba Europa, Ara Lleida, Suzuki, Motos Grau, Burn, Michelin, Airoh, Forma Boots, Termozeta, Dream Machine, Renthal, Ackrapovic, Stm, Rodi, Carat, Cht, Excel, Rk, Progrip, Danrow, Diametral, Magura, Marzocchi, No Toil, Mad Form, Elf, Leat Brace, Jmc, Coca Cola, Agroferti, Genios Bersa, Gimenez , además de las ayudas institucionales de la Diputacio de Lleida y el Ajuntament de Lleida.
Gracias por todo Ángel y mucha suerte en esos Ctos., en los que estáis inmersos, que por supuesto seguiremos con mucha atención.
- Detalles
- Escrito por: pacoretiro
El Cross Country es una modalidad del motociclismo que se practica a campo abierto y también circuitos cerrados, es una carrera tipo motocross, en donde se realizan recorridos por rutas establecidas por la organización en un tiempo establecido.
Actualmente existen diferentes categorías de acuerdo a la cilindrada de la moto: Enduro y Cross
La Federación Internacional de Motociclismo reglamenta a nivel internacional las competencias de Cross Country, y los países que practican el deporte adaptan el reglamento a sus casos particulares en sus propias federaciones nacionales.
Para practicar el Cross Country se emplean motocicletas todoterreno, enduro y cross .Usualmente de cuatro tiempos (las motos de dos tiempos abundan en el contexto de la moto de campo, pero en la actualidad están tendiendo a desaparecer debido principalmente a las estrictas normas de contaminación y emisión de gases) y legales para su uso en calle, deben tener luz y faro de parada trasero.
El piloto debe tener casco, pantalones y botas protectoras, además de coderas, rodilleras y peto que son opcionales.
Pese a las protecciones reglamentarias, el Cross Country es un deporte de poco riesgo, debido a las velocidades que alcanzan las motocicletas y en algunos casos la lejanía de los sitios poblados. Además permite la convivencia familiar, y permite a los pilotos disfrutar de paisajes en los recorridos por lugares que no son del todo accesibles más que en dos ruedas.
- Detalles
- Escrito por: pacoretiro
ENDURO INDOOR
UNA NUEVA MODALIDAD DE COMPETIR EN ENDURO
|
|||||||||||||||
Gracias a la colaboración de nuestro buen amigo Orlando Quesada, a quien no tenemos forma de agradecer toda la colaboración que nos presta, nos enteramos de que en el próximo mes de noviembre, el 27 de noviembre para ser exactos, se realizará en Las Vegas la primera competencia en norteamerica de Endurocross. Esta modalidad nace en el año 2000 en Europa, en España para ser más precisos, y si no nos equivocamos particularmente en Barcelona, y a partir de ese momento su éxito a sido incuestionable. Y es que ha sido una forma de poder llevar a los aficionados a este deporte competencias en las que pueden disfrutar de las emociones que brinda de principio a fin. En una pista que es un circuito cerrado, dentro de instalaciones similares a las que se usan para el Supercross, se construyen de manera artificial las más rigurosas dificultades con que generalmente topan los enduristas en sus competencias a campo traviesa como rocas, palos, arena, saltos y agua, que simulan las más duras condiciones que puede ofrecer la naturaleza. Eric Peronnard, uno de los organizadores del evento en los Estados Unidos declara: -“Este es el último test de enduro style realizado, mezclado con un formato de supercross. El concepto ha sido probado muy satisfactoriamente en Europa, atrayendo a gran cantidad de espectadores y proporcionando carreras de acción emocionantes. Es un espectáculo sin fin. Yo he estado viviendo este deporte desde que nació hace cinco años atrás y es muy emocionante”.- Tim Clark, co-organizador dice: “La industria off-road necesita un estímulo, y este evento proporciona exactamente lo que está buscando, es decir, descubrimiento. ¿Dónde puede encontrar un fan una carrera completa de enduro y ver de cerca cuán excitante y difícil resulta este estilo de competencia?. Comparado con las otras formas, ésta es espectacular para ver, especialmente para los fans”-, explica Clark. De lo que no nos cabe la menor duda es de que muy probablemente esta sea una modalidad de la que pronto estaremos escuchando con la frecuencia con la que oimos hablar de Supercross. Conversando con Marco Cerconne, presidente del Moto Club, nos comentaba que dentro de los planes para la temporada del 2005, se contempla la posibilidad de montar una temporada de esta disciplina, junto con la de Supercross y la de Supercuadracross, modalidades que ya han demostrado contar con gran aceptación. Ya se esta en el proceso y en cuanto se definan sedes, calendarios y demás detalles les estaremos haciendo llegar la información.
|